Economía Social Solidaria
Sosa, R. (2020). Bitácora de TrabajadorESS : Economía Social y Solidaria.1a ed . – Olavarria, Argentina: La cresta autogestiva. Recuperado de https://www.ruess.com.ar/sites/www.ruess.com.ar/files/adjuntos/bitacora_de_trabajadoress_pio_secat_unicen1.pdf
Educación Superior
Lacaria, R. (2019)Sierra Chica. Condiciones sociales y materiales de la vida en la cárcel: medio ambiente artificial como parte de un sistema de gobierno. En: Brailovsky, A.E. (Comp.) Ambiente y conflicto social en la historia de Olavarría. Olavarría: Maestría en Antropología social, UNICEN. https://drive.google.com/file/d/1ghYZVnAvx-S5YPyrHd2N5FRl_KpMo9M_/view?fbclid=IwAR3-6jmmEJVXCVg4Mo1itPCJrLi3_AR0mas3oqBAdoELViVYguw818XIDvY
López, Y. (2020). Leer y escribir en contextos de encierro: repensar los procesos de enseñanza/aprendizaje. En Alquimia educativa 7(1). pp. 55 – 75. Recuperado de https://www.academia.edu/44769248/Leer_y_escribir_en_contextos_de_encierro_repensar_los_procesos_de_ense%C3%B1anza_aprendizaje
Umpierrez, A. (comp.). (2020). Acceso a derechos. Educación, arte y cultura en la cárcel. Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Umpierrez, A. (2020). «Disputar sentidos a la cárcel». En del Valle Alanís et.al. Prisiones contemporáneas: prácticas, disputas y desafíos en el siglo XXI. pp. 79 – 104. Córdoba, Argentina: Tinta Libre.
Umpierrez, A. (2020). «Aulas y estudiantes universitarios organizados en la cárcel: un territorio en tensión». En EDUCAÇÃO E CULTURA CONTEMPORÂNEA. 17(48). pp. 104 – 123. Recuperado de http://periodicos.estacio.br/index.php/reeduc/article/viewArticle/7070
Umpierrez, A. & otros (2019). La formación de grado tras los muros. Un desafío complejo. En Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos. (8). pp. 2 – 25. Recuperado de https://www.educaciondeadultosprocesosformativos.cl/revista/2019/12/25/la-formacion-de-grado-tras-los-muros-un-desafio-complejo/
Umpierrez, A. (2019). Argentina, jóvenes y encarcelamiento. En Silva Mendes, C. L. & otros. Restrição e privação de liberdade: Questões, desafios e perspectivas. pp. 291 – 309. Río de Janeiro, Brasil: Degase.
Umpierrez, A. (2016). La universidad entra a la cárcel, la cárcel entra a la universidad. En Fermentario 10 (1). Recuperado de http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/235
Material de enseñanza
Lacaria, R.; Salvadé, R. & Scipioni, L. (2020). Introducción a los problemas modernos 2020. Olavarría, Argentina: PECE-FACSO-UNICEN
Arte y educación
BALLENT, M.; Castro, C.; Dimatteo, M. C. & Rodríguez, M. V. (2018) Pasar la posta. La transmisión pedagógica e intergeneracional en la formación docente en Teatro. El caso del taller de Teatro en la Unidad Penitenciaria 52 de Azul. Ponencia presentada en Primer Foro Nacional y Primer encuentro provincial de la Red de Profesores de Teatro Dramatiza Nodo Centro y Atlántico Sur (CAS). Inédito. Recuperado de https://drive.google.com/drive/folders/1FSvMY4KCzW8kgD2fhCdc6CVVvP84Ckdk
BALLENT, M.; Capdevila, C.; Castro, C. & Troiano, M. B. (2020). Teatrar por Whatsapp: propuesta de continuidad del taller de teatro en tiempos de aislamiento. Publicación electrónica de la Facultad de Ciencias Sociales. Newsletter n° 43. (Extensión, UNICEN). Recuperado de https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/277-newsletter/n-43/4031-newsletter-n-43-teatrar-por-whatsapp-propuesta-de-continuidad-del-taller-de-teatro-en-tiempos-de-aislamiento-extension-unicen-reflexiones-sobre-las-dis-continuidades-pedagogicas-programa-universidad-en-la-carcel-secretaria-de-extension-de-rectorado-universidad-nacional-del-centro-de-la-provincia-de-buenos-aires-unicen
Castro, C.; Capdevila C.; Troiano, B. & Ballent, M. ( 2021). Hacer teatro en la cárcel en pandemia: del cuerpo presente al cuerpo en pantallas. Continuidad de los vínculos humanitarios y pedagógicos más allá del aislamiento. En Educación y Vínculos (7). pp. 172-196. ISSN: 2591-6327. Recuperado de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1032/1124
Castro, C. (2020). La educación y la producción artística en contextos de privación de libertad. En Espacios en blanco. (edición especial). pp. 2167-2183. Recuperado de http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/view/60?fbclid=IwAR3zujnu5nv7RftbyRKFW6z9xw2zsFQtCK4uKlsn1j8DY00qDBeJCqfauIM
Umpierrez, A. (2021). Arte y educación, claves/llaves en la construcción de ciudadanía. En Educação Unisinos. 25. pp. 1 – 14. Recuperado de http://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/21262
Umpierrez, A. (2020). Traços de uma proposta educacional e artística nas prisões. En Temas em Educação. 29(2). pp. 228-248, fev./jul. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/348936053_Trazas_de_una_propuesta_artistica_y_educacional_en_prisiones
Acceso a derechos y justicia
Piechestein, A. C. & Puppio Zubiría, T. (2016). «Miradas de la agencia judicial sobre la cárcel. Representaciones en torno la figura de habeas corpus». En Anitua, G. I. & Gual, R. (comp.). Privación de la libertad. Una violenta práctica punitiva. pp. 325 – 344. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Didot.